Falsos mitos y verdades sobre la alimentación. No hay duda. Hoy en día hay un gran interés por la alimentación y la nutrición evidentemente motivado por la búsqueda de una vida sana y longeva. Ese interés masivo hace que algunos ‘malos’ aprovechen la circunstancia para trasmitir bulos sin sentido que calan fuertemente en buena parte de la población.
Por otro lado, la nutrición es una ciencia relativamente joven pero que avanza muy rápido, lo que obliga a estar continuamente actualizados, aunque esa rapidez en la actualización, en ocasiones, apenas hace mella en creencias antiguas que las personas tienen muy arraigadas. Hay muchos mitos relacionados con la alimentación que vienen de lejos y mucha gente sigue creyéndolos a pie juntillas. ¿Quieres seguir una dieta saludable? Lo primero, deja de creer ciertos bulos, así sabrás mejor qué camino seguir.
¡Otra falacia! Hay que beber cuándo se tiene sed.
Totalmente falso ya que no hay alimentos que por sí mismos disuelvan la grasa corporal.
Todos los alimentos aportan energía en forma de calorías, y el pan no está exento. El pan se encuentra en la base de la dieta mediterránea, es decir, es un alimento de consumo habitual, aunque no hay que excederse en el tamaño de las porciones. Eso sí, siempre es recomendable decantarse por el integral que, aunque tiene un número de calorías similar, tienen un mejor perfil nutricional.
Las calorías aportadas por la fruta son las mismas sin importar si se toman solas o acompañadas de otros alimentos o el momento de su consumo.
Si tu única comida es el desayuno, ¡claro que es la más importante del día! Si no, es como cualquier otra. Puedes desayunar o no, siempre y cuando te alimentes bien en el cómputo del día. Si desayunas mucho por la mañana puedes engordar, y si desayunas alimentos poco saludables puedes padecer ciertas patologías.
No hay una hora mejor que otra para la ingesta de proteína, eso sí, hay que vigilar cual es la fuente más idónea de proteína. Carnes como la de pavo, con alto contenido proteico, algunas legumbres, las nueces, el aguacate, los lácteos y los pescados son proteínas saludables que deben formar parte de una comida equilibrada a cualquier hora del día.
Lo que no debes creer en torno a la alimentación
Beber agua en las comidas engorda
El agua la puedes beber durante las comidas o fuera de ellas, es indiferente. Eso sí, es frecuente la aparición de sed durante las comidas que debe ser saciada. El agua tiene 0 calorías, con lo cual, no engorda nunca.Hay que beber 1,5 L de agua al día

Para quemar grasas nada como tomar zumo de limón en ayunas

Si quieres adelgazar, elimina los carbohidratos de tu dieta
Falso. Los carbohidratos no deben eliminarse de la dieta pues contienen nutrientes necesarios para la salud. Eso sí, es recomendable evitar la ingesta de hidratos de carbono de fácil absorción como el azúcar, la bollería, los caramelos o los refrescos.El pan engorda

Las grasas son malas, hay que evitarlas
No todas las grasas son iguales, y como otros nutrientes, el cuerpo las necesita para funcionar. Dependiendo de la composición de ácidos grasos de cada una de ellas, debemos elegir las que son saludables, que son las que tienen mayor proporción de ácidos grasos insaturados que son los beneficiosos para el sistema cardiovascular.Las calorías, iguales todas: ¡Pues no!
Aunque representen el mismo contenido energético, las calorías del azúcar, refrescos, chuches, golosinas y del alcohol no aportan nutrientes, al contrario que las calorías de las verduras, legumbres o carnes que proporcionan vitaminas, minerales y fibra, entre otros.La fruta no se debe de comer en la comida

Come poco varias veces al día
Ni por comer cada poco tiempo pequeñas cantidades evitarás el picoteo, ni tu aparato digestivo quemará más energía por estar todo el día a toda marcha. La única manera de acelerar el metabolismo sin perjudicar la salud es aumentando la cantidad de ejercicio físico.El desayuno es la comida más importante del día

La proteína, mejor para cenar
