Trucos para iniciarse en el deporte en casa fácilmente. Tras las vacaciones, son muchas las personas que quieren ponerse en forma y deshacerse de esos kilos de más que han cogido durante el verano. Es un hecho: estamos viviendo momentos de incertidumbre provocados por el coronavirus. Y esto nos obliga a replantearnos ciertas cosas.
En casa el riesgo es, prácticamente, nulo. Si optas por esta última fórmula, no te pongas a entrenar por tu cuenta. Te resultará mucho más efectivo y motivador hacerlo con un entrenador virtual. Además, con ellos minimizarás el riesgo de lesiones.
¿Hacer deporte en casa o ir al gimnasio?
La respuesta es muy personal. En un gimnasio, abiertos en mayor medida, los riesgos de contagio se minimizan siguiendo unos correctos procedimientos, también manteniendo los usuarios distancia de seguridad, usando mascarillas, y que el centro tenga un buen sistema de ventilación.
¿Qué necesitas para iniciarte en el deporte en casa?
Sería perfecto si puedes comprarte una esterilla (las de yoga molan más), un gasto pequeño que amortizarás enseguida (en torno a 14 euros). Para rutinas de tonificación te será muy útil un juego de mancuernas de 1 o 2 kilos, una banda elástica, un rodillo y, si tienes espacio donde no molestes a tu vecino, una comba para hacer ejercicio aeróbico. En cualquier caso, si no quieres gastar dinero, hay muchos ejercicios que pueden realizarse usando el propio peso natural, y también los muebles pueden resultarte útiles.
¿Qué entrenador virtual elegir?
Lo más importante, que tenga programas / rutinas para principiantes. Intentar hacer ejercicios más avanzados como poco te desmotivará, y como mucho correrás el riesgo de lesionarte, y esa no es la finalidad. Comienza con sesiones concretas para principiantes con un duración de corta a media. Lo ideal es ir alternando sesiones de tonificación con otras de estiramiento.